Las transformaciones que se produjeron en Europa durante el siglo XVI fueron el motor de la evolución extraordinaria que se produjo en parte de Europa en el siglo XVII; los avances fueron importantes, aunque algunos países, entre ellos España, padecieron crisis de consideración. Con el nombre de Europa del Barroco se identifica la evolución cultural, económico-social y política que se produjo en ese siglo, aunque la denominación de Barroco se aplica fundamentalmente al arte. Este siglo fue de especial brillantez en la cultura española hasta el punto de conocerse como el Siglo de Oro español
martes, 21 de mayo de 2013
TEMA 11 EL SIGLO DEL BARROCO
Las transformaciones que se produjeron en Europa durante el siglo XVI fueron el motor de la evolución extraordinaria que se produjo en parte de Europa en el siglo XVII; los avances fueron importantes, aunque algunos países, entre ellos España, padecieron crisis de consideración. Con el nombre de Europa del Barroco se identifica la evolución cultural, económico-social y política que se produjo en ese siglo, aunque la denominación de Barroco se aplica fundamentalmente al arte. Este siglo fue de especial brillantez en la cultura española hasta el punto de conocerse como el Siglo de Oro español
GUERRA DE SUCESIÓN AL TRONO ESPAÑOL ACABA CON LA PAZ DE UTRECHT (1713-15)
Guerra que enfrentó a Felipe de Borbón, con el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II de Habsburgo. Felipe de Borbón era apoyado por Francia y parte de España fiel a él. El Archiduque Carlos, en cambio, era apoyado por el Reino Unido, el Imperio Austríaco, Holanda, Portugal, parte de España y otros Estados menores. Una de las principales causas de esta guerra, radica en el miedo de las potencias europeas a una alianza entre Francia y España, que podría materializarse si Felipe de Borbón subiese al trono español. Finalmente, la guerra concluyó con la victoria del candidato Borbón, y la aceptación de éste por las otras potencias europeas con la firma del Tratado de Utrecht, que, entre otras cosas, impedía una unión dinástica entre España y Francia, disipando los miedos que anteriormente habían supuesto la oposición de buena parte de las potencias europeas a Felipe de Borbón, a la par que reconocían a éste como rey de España.

VÍDEO SOBRE LA GUERRA DE SUCESIÓN

VÍDEO SOBRE LA GUERRA DE SUCESIÓN
DECLIVE DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS ACABA CON LA PAZ DE WESTFALIA 1648
EL SIGLO XVII: EL DECLIVE DEL IMPERIO ESPAÑOL FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI
En el siglo XVI se produjo una gran demanda de productos para las nuevas tierras de América, un gran crecimiento del comercio, y la llegada de oro y plata de las minas americanas. esta situación podría haber mejorado las condiciones económicas y sociales de la población, pero no fue así, la entrada de estos metales provocó un efecto de subida de los precios una revolución en los precios, que hizo disminuir el poder adquisitivo de las clases populares reduciendo su nivel de vida.
¿En qué momento del siglo XVI se produce la llegada masiva de estos metales preciosos?
ESQUEMA DE LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVI